¿Cómo comenzaste a trabajar en audio y cómo aprendiste?
Comencé de muy chico. Me llamaba la atención la batería y empecé a tocar mucho rock. En paralelo comencé a tocar otros instrumentos que había en mi casa como el teclado y la guitarra. A los 12 años me gané una PC en un programa de TV y ahí empecé a experimentar hacer música con la computadora. En ese momento mis padres me llevaron a algunos cursos de programación MIDI y aprendí un montón. Pero como mas aprendí fue sentándome todos los días, como si fuese un juego, a componer canciones, grabando todos los instrumentos, intentaba que sonara lo mas parecido a un “disco”.
¿Cuáles fueron los proyectos más grandes / importantes en los que trabajaste a lo largo de tu carrera?
A los 23 años empecé a trabajar con Axel. Fue mi primer proyecto importante. Produje dos discos de el, uno fue ganador del Gardel de Oro, y el siguiente estuvo nominado a los Latin Grammys.
Los proyectos mas importantes para mi fueron: “Best Seller” de Juan Ingaramo; siento que fue un quiebre en mi vida como productor, donde artísticamente me sentí muy identificado; y “Cabildo y Juramento” de Conociendo Rusia, que fue un álbum súper orgánico, donde volví un poco a mi raíz de rock “nacional”. Son dos proyectos a los que les tengo mucho cariño.
¿Ves cambios importantes en la industria en los últimos años?
El cambio mas grande que veo es que ya no necesariamente necesitas una discográfica para llegar al público. Si bien siento que el artista en algún momento va a necesitar de esa estructura, con las plataformas digitales, es muy sencillo poner al alcance de todos y todas tu música.
Dicho esto, siento también que se perdió un poco el concierto en vivo en un artista nuevo. Antes en el camino natural de un artista lo primero era tocar en vivo, hacer muchos conciertos, tratar de convocar gente. Hoy eso se olvidó un poco, y el concierto en vivo paso a ser “cuantos seguidores tienes en tus redes” y algunos piensan que teniendo muchos seguidores supuestamente vas a tener muchos oyentes. La realidad es que no siempre sucede eso. No hay que olvidarse de la música.
¿En qué estás trabajando ahora?
Estamos terminando el próximo álbum de Juan Ingaramo que me tiene muy contento, pre produciendo algunos tracks de Indios, Louta y Conociendo Rusia. También estoy haciendo la música original de una serie para Netflix que se llamará El Reino con fecha de estreno en 2021.
¿Cuánto hace que trabajas con Avid? ¿Qué productos usaste?
Trabajo con AVID hace casi 15 años. Utilizo Pro Tools para producir, mezclar, editar, etc. También uso la Avid Artist Mix.
¿Por qué lo eliges?
Como productor cada vez mas me encuentro trabajando sobre audio, y siento que Pro Tools es el mejor DAW para el manejo de audio. También uso Pro Tools para mezclar, y el workflow que tiene es increíble. Ni hablar que es el standard mundial. Cualquier estudio profesional que vayas va a tener Pro Tools.
¿Encuentras diferencias con productos de otras marcas?
Si, sobretodo en Pro Tools. Hasta ahora no encontré otro DAW que tenga la precisión y facilidad para editar audio. También el control de la Avid Artist Mix es súper preciso y fácil de usar. Recomiendo 100%.
Comments
Post a Comment